19.03.2019

Con HAMMER a solas #1 – entrevista con Piotr Biankowski

Tiene pasión e inmunidad sobrehumana; los nervios de acero y algo que hace que las aguas frías de Siberia no le asusten. Piotr Biankowski, un nadador extremo, participante del Campeonato del Mundo, un adicto a la adrenalina y a quien, por encima de todo, le gusta si algo pasa. En esta entrevista nos desvela sus planes para los Juegos Olímpicos de Pekín de 2022, asi como lo que conecta el Ice Mile con la escalada al Monte Everest y lo de cómo consigue nadar en aguas frías. Y todo eso a dos días del próximo Campeonato Mundial, esta vez en el Murmansk, Rusia.

wywiad z Piotrem Biankowskim

Piotr, creo que siempre has sido activo y dependiente de la adrenalina. Pocas personas saben que antes de que nadara en su juventud, entrenabas rugby en Arka Gdynia. Te gustan los experimentos, por lo tanto, ¿cómo empezó tu aventura de nadar en aguas frías? ¿Cuál fue la inspiración?

PB: Todo empezó de forma bastante accidental. Mi colega Maciej Szpunar, con quien entrenamos juntos en el grupo de triatlón Complexsport, me habló de las competiciones extremas que iban a tener lugar en Gdynia – era diciembre de 2015. Hasta me acuerdo de que era “III Campeonato Internacional Abierto de Polonia de natación extrema”. ¡Sonaba tan fuerte que atraía la imaginación! Toda la situación tuvo lugar alrededor de un mes antes de la fecha de la competición. Maciej, además de decir que era un hombre adecuado para esta disciplina, también me introdujo en la formación.

Para mí, fue la primera natación en aguas frías. Por supuesto, sabía nadar y lo podía hacer bastante rápido… [risas]. Hicimos 4-5 sesiones de entrenamiento para después inscribirme en la competición. Salí a una distancia de 450 metros y me gustó. Mucha gente cruzó los dedos por mí, y uno de mis amigos – Zbyszek Rybak – dijo directamente: “Llévelo a cabo, ¿quizás nades en un Campeonato Mundial?”. Lo hicimos como él lo había dicho. Así comenzó mi aventura con la natación invernal y continúa hasta el día de hoy.

Es bueno tener a tu alrededor a la gente que puede inspirarte y darte alas. Hoy en día, nadas principalmente en aguas heladas y, por una buena razón, te llamas a ti mismo un nadador extremo. Y atravesar la distancia crucial en la competición, es decir, un kilómetro, es supuestamente un desafío comparable a escalar el Monte Everest. ¿Cuál es la parte más difícil de la natación invernal para ti?

PB: La distancia de 1 km es mi primordial y, es verdad, el esfuerzo es enorme. De paso, les explicaré qué tienen en común el Ice Mile y el Monte Everest. Aquí, permítanme citar a un hombre que escaló el Monte Everest y fue el primer polaco en nadar el Ice Mile, es decir, Bogusław Ogrodnik. Una vez dijo algo así: “El Everest es una expedición de 2-3 meses y es una muerte lenta en el proceso de llegar a la zona de muerte, en el Ice Mile se llega a esta zona en pocos minutos y, del mismo modo, estas tan cerca del otro lado y, ciertamente, más cerca del otro lado que del que vienes”.

Yo he nadado mi Ice Mile en condiciones muy difíciles. En el último tramo de la Marina de Gdynia, pensé que ya estaba nadando a la altura de los hinchas. Me sentí como si me estuviera levantando a unos pocos metros [sonrisa].
Volviendo a la pregunta, la mayor dificultad es el agua fría [risas], ahora en serio, yo no veo la dificultad de entrar en agua fría. Me concentro en la tarea, la competición, el entrenamiento, y eso desvía los pensamientos.

Esto me da escalofríos. ¿Y eres capaz de decirme qué pasa con el cuerpo cuando entras en el agua fría?

PB: ¡Oh, sí que está pasando! El cuerpo se somete a una prueba fuerte porque estamos ligeramente congelados. A veces mi cuerpo hace contracciones y relajaciones musculares para calentarse. El cuerpo hace un movimiento incontrolado que no se puede dominar y eso puede asustar. Sin embargo, se trata de un fenómeno natural. Después de salir del agua hay que volver al estado en el que se entró, tomar la temperatura, la concentración, ver con claridad en qué situación te encuentras, comprobar si el estado suave de euforia está pasando.

Mientras otros tiemblan de solo pensarlo, tú saltas en el hielo en el bañador y en el gorro y nadas durante 15-25 minutos. Son pocas las disciplinas deportivas que someten a la mente y al cuerpo a una prueba tan rigurosa al mismo tiempo. Dime, ¿cómo soportas los baños en un agujero de hielo y triunfas?

PB: Hay que sincronzarlo todo, es decir, la capacidad de nadar, el esfuerzo físico y mental. Yo tengo, como dicen, un don, un talento para ello. Entro en el agua a baja temperatura, en las condiciones que están presentes y nado. Así es como lo hago. Tengo que controlarme para no exagerar, para no estar demasiado tiempo en el agua, pero esto resulta más fácil que aprenderlo desde cero.

Entrenar, someterse a estímulos cada vez más fríos, resistencia… probablemente me volvería loco si tuviera que empezar todo esto desde el principio [risas]. Para mí, es importante la zona de confort, aunque me asusta que el límite de mis posibilidades esté tan lejano…

Estas condiciones son también un gran desafío para todos los equipos y tecnologías. ¿Qué equipo es necesario para ti y qué apoya tu actividad?

PB: Desde el comienzo de mi aventura me he centrado en la calidad del equipamiento. Nado con un equipo pequeño, porque sería difícil nadar de forma natural. Utilizo solamente el equipamiento de fabricantes buenos y reconocidos como Aquasphere y Michael Phelps. Todo lo que necesito para el inicio son gafas, gorro, pantalones cortos.

Pero hay también el entrenamiento y aquí comienza el desafío relacionado con los materiales de entrenamiento. Para mi comodidad a veces nado en un traje de neopreno, a veces uso mi HAMMER o un reloj avanzado – el equipo debe ser efectivo para entrenar un deporte tan exigente como es la natación de invierno.

wywiad z Piotrem Biankowskim

El equipo también garantiza la seguridad y da la posibilidad de controlar la distancia o la ubicación. Puedes contarnos un poco más sobre HAMMER: ¿cómo funciona y qué prestaciones utilizas con la mayor frecuencia?

PB: Antes a menudo cambiaba de teléfono por daños y porque se mojaban, aunque no nadaba con ellos, ya que aparte del agua en sí, que no sirve para el equipo, no quería arriesgar y exponerlos al hielo y al frío. Sin embargo, desde hace mucho tiempo utilizo HAMMER AXE PRO – es una máquina muy buena. Cabe genial en la mano, pero es un poco grande para nadar.

En todo caso, nado mucho en el mar, y sé que la sal marina no sirve para el equipo, ni siquiera para los resistentes al agua. Lo valoro sobre todo por su durabilidad – es mi primer teléfono que ha resistido numerosas caídas, golpes e incluso unas mojaduras ligeras. Una gran batería y su buen rendimiento también son de mucha utilidad. Además, tengo Blade, pero lo trato como un teléfono adicional, de salida [risas].

Cambiemos un poco de tema: normalmente, participar en una competición y superar sus propios límites da mucha satisfacción, autoestima e influye en otras esferas de la vida. ¿Es que la experiencia de la natación invernal te ayuda en tu vida profesional y personal?

PB: Seguro que sí… saltando al agua fría, rompiendo tus propias barreras, estás adquiriendo confianza en ti mismo. El entrenamiento y las actividades deportivas activas te apoyan en tu autodesarrollo, aumentan tu autoestima, y esto se transmite en las relaciones de trabajo, en los contactos con los clientes. En mi caso, hay otra gran cosa más que tengo gracias al deporte. Puedo ayudar a los niños y a sus padres como embajador de la Fundación de Ronald McDonald en Polonia.
Piotr, nadando en Murmansk, no sólo lucha por los resultados deportivos. Al mismo tiempo, dirige una recaudación de fondos para la Casa de Ronald McDonald en Varsovia. Le animamos a realizar donaciones para este propósito.

En efecto, hay que decirlo en voz alta: fuera de la temporada de invierno haces mucho para popularizar este deporte, participas en los triatlones y swimruns. Además, participas en muchas iniciativas benéficas: das conferencias en las escuelas y, como has mencionado anteriormente, eres el embajador de la Fundación Ronald McDonald. ¿Cuáles son vuestros objetivos y qué está relacionado con ellos?

PB: Todo esto comenzó hace aproximadamente un año cuando visité un hospital y les conté a los niños, que a menudo pasan allí unas semanas largas, sobre mi pasión y sobre el Ice Mile. Este proyecto se está realizando en las salas familiares de la Fundación Ronald McDonald en Varsovia. Tuve mi propia presentación frente a los niños y sus padres, conocí “desde dentro” lo que hace la Fundación y cuáles son sus ideas. Así nació la idea de “Ice Challenge para la Fundación”.

De la idea pasamos rápidamente a la implementación y organizamos una acción en Gdynia, donde por cada metro que nadaba en el agua helada del Mar Báltico, los benefactores pagaban 50 PLN a la cuenta de la organización. En ese momento ¡recogimos casi 35 mil PLN! Este año comenzará la construcción de otra casa de Ronald McDonald en Varsovia. También haré una pequeña contribución a este proyecto porque fui invitado a participar en la acción Tri2Help durante el Ironman 2019.

Voy a recaudar fondos participando en el triatlón Enea IRONMAN 70.3 de Gdynia o Enea IRONMAN 5150 de Varsovia en el 2019. Mi persona será subastada, es decir, podré ser contratado para el relevo, así como comprar mi salida individual. Más detalles en breve… así que algo se está pasando [sonrisa].

Es algo maravilloso – cruzamos los dedos para el éxito. Volvamos al deporte, porque cuando estamos hablando, han pasado exactamente dos años desde que batiste el récord polaco de nadar en agua fría a la distancia de una milla. Hasta entonces, has participado con éxito en varios eventos en todo el mundo (en Siberia, Estonia, Alemania, Letonia) y has ganado medallas. Te espera el Campeonato de Murmansk, en Rusia. ¿Cuáles son tus objetivos y los próximos pasos en términos de planes deportivos?

PB: ¿Planes deportivos a mi edad? [risas] (Nota: Piotr tiene 44 años). Ahora en serio, claro que tengo planes… el primer objetivo es participar en el Campeonato del Mundo de Murmansk. Conseguí este objetivo – estoy en la representación polaca – sólo les recuerdo que para este campeonato Polonia ha conseguido 6 plazas para la distancia de 1 kilómetro. Durante estas competiciones se decidirá si esta disciplina aparecerá o no en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en 2022. Así que el otro objetivo importante para mí son los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 [sonrisa].

El tercer objetivo es mejorar el tiempo de hace 2 años en el Campeonato del Mundo de Burghasen (Alemania – 1 km – 15:25:30, 18ª posición open y 6ª en la categoría de edad). ¡Lucharé! Cruzad los dedos [sonrisa]. Luego tengo planes, proyectos, por ejemplo, el Ice Mile extremo, por debajo de 1 grado centígrado, el cruce de un canal – y no me refiero al Canal de Elbląg [risas]… a menos que, pensemos, a lo largo de… Algo se nos ocurra [sonrisas].

Una vez has mencionado que soñabas con el proyecto PolishIceSeven. ¿Puedes darnos algunos detalles?

PB: PolishIceSeven es, en resumen, el paso de una cierta distancia en agua fría en los siete continentes. Ya veremos cómo irá esto, de todos modos, con el paso del tiempo me di cuenta de que sería bueno combinar mi natación con la investigación científica y médica…. y me sentí inspirado precisamente por este desafío. Lo que quiero es simplemente utilizar mi experiencia y mis oportunidades de aprendizaje.

Estoy listo y seguro de que puedo nadar no sólo en los siete continentes. Estoy abierto a cualquier propuesta, tal vez sea posible dar un paso pequeño hacia el desarrollo de la ciencia. No es tan satisfactorio nadar por mí mismo, me gustan los objetivos adicionales, las misiones y los desafíos.

Más información sobre Piotr Biankowski y sus actividades actuales en: www.piotrbiankowski.com

myPhone
25.02.2019
myPhone en el MWC 2019: Estreno de los tres smartphones nuevos
MWC2019
18.04.2019
¿Qué telefóno para una persona mayor? Con un botón de emergencia

estemos en contacto

Vísitanos en Facebook
¡Paga por estar con nosotros más tiempo!
Suscribirse a nuestra newsletter
Spam cero, solo contenido interesante

Dziękujemy za zapisanie się na nasz newsletter!